
Siem Reap es el centro turístico para visitar uno de los yacimientos arqueológicos más importantes que se conocen y los edificios religiosos más grandes del mundo construidos IX y XIV en la actual Camboya.
Cada año miles de turistas se desplazan hasta esta pequeña ciudad para visitar los templos de Angkor y el antiguo imperio khemer.
De hecho, más de la mitad de la población de Siem Reap se dedica al turismo. Por lo que forma uno de los pilares económicos del país.

Visitar la ciudad de Angkor por libre y recorrer sus templos puede ser algo caótico, ya que ocupa una zona geográfica enorme y no está muy señalizado en el interior.
Existen diferentes opciones para poder hacer el recorrido de los templos de Angkor. En nuestro caso, escogimos la opción más económica para visitar Angkor Wat: entrada de un día en Angkor y por libre.
Si igual que nosotros también quieres visitar los templos de Angkor en 1 día y por libre, no te pierdas esta guía con algunos consejos e información para que tu visita sea más amena y sencilla.
Índice del artículo
Dónde comprar el ticket a Angkor
En primer lugar, tenemos que aclarar dónde comprar el ticket de 1 día para visitar Angkor por libre.
El ticket de los templos de Angkor no se compra en la entrada del recinto, ni en agencias turísticas, ni por internet, ni en Siem Reap.

Para poder comprar la entrada de Angkor es necesario ir a un edificio blanco gigantesco que se encuentra a mitad del camino entre Siem Reap y Angkor.
Recuerda traer contigo el pasaporte, 37 dólares y una gran sonrisa a la hora de ir a comprar el ticket para Angkor, ya que te van hacer una foto.
Nosotros compramos el ticket el mismo día. Las colas no suelen ser muy largas y van bastante rápido. También puedes comprarlo el día anterior.
El precio de la entrada de 1 día para Angkor es de 37$. La entrada es muy cara y ha ido subiendo con el paso de los años.
Como curiosidad, nos dijeron que el dinero de las entradas de Angkor lo gestionaba el gobierno de Vietnam.
Cómo moverse por Angkor
La ciudad de Angkor ocupa un superficie muy grande. Por este motivo, hacerlo andando puede ser algo costoso.
No obstante, unos amigos optaron por visitar Angkor Wat andando y haciendo autostop. Si no quieres gastarte mucho más dinero que la entrada puedes optar por esta opción.

La opción que escogen la mayoría de turistas, es visitar Angkor Wat contratando un tuk-tuk.
Si regateas bien el tuk-tuk te puede costar 15$ para el día entero. Además, puedes compartirlo con otros visitantes para ahorrar costes.
Importante, conocimos a unos chicos que no encontraban a su conductor del tuk-tuk y se habían quedado “tirados” en un templo. Pacta bien con el conductor donde te va a esperar cada vez que entres a un templo.
Por último, la opción que nosotros escogimos fue visitar Angkor Wat en moto. Un amigo nos prestó su moto y solo tuvimos que pagar gasolina.
Según nos dijeron, los turistas no pueden acceder en moto al recinto. Nosotros no tuvimos ningún problema en entrar ni con la policía.

Por si las moscas, llevábamos 5 dólares en el bolsillo por si la policía nos quería multar no pagar más que esos 5 dólares.
Si decides hacerlo en moto puedes alquilar una en Siem Reap, ya que visitar Angkor con moto te da mucha más libertad de movimiento.
Itinerario para visitar Angkor en 1 día
A continuación, te dejamos el itinerario en Angkor que nosotros realizamos para visitar los templos de Angkor en 1 día y por libre:

- Angkor Wat: el primer templo que te proponemos visitar es Angkor Wat. Forma el monumento religioso más grande que se ha construido nunca. También es uno de los templos más conocidos y visitados por los turistas. El templo de Angkor Wat se compone de tres niveles diferentes hasta llegar a sus conocidas torres donde vas a poder subir y contemplar las increíbles vistas. Recomendamos visitar Angkor Wat en el amanecer.
- Phom Bakheng: el templo Phom Bakheng es el segundo que te proponemos visitar. Fue construido en honor a Shiva a finales del siglo IX y pertenece al periodo hinduista de Angkor. El templo se encuentra ubicado en una colina de 70 metros.
- Baksei Chamkrong: este otro templo también está dedicado al dios Shiva y fue utilizado para guardar una estatua de oro de él. Hace referencia al pájaro que se refugia debajo de sus alas y proviene de una leyenda del imperio khmer.
- Bayon: el templo de Bayon o templo de las mil caras es otro de los más representativos de Angkor. El templo contiene más de doscientas cabezas que no dejaran de observarte en toda tu visita. En total está construido por 54 torres con multitud de caras hacia los cuatro puntos cardinales. Sin duda es uno de los templos más impresionantes y que más nos gustaron.
- Baphuon: es un templo de forma piramidal con un total de 5 plantas y 25 metros de altura. Representa al Monte Meru y estaba dedicado al dios Shiva.
- La terraza de los elefantes: esta terraza se encuentra a unos pocos metros del templo anterior y está rodeada de muchos otros templos. Era utilizada como escenario y para realizar ceremonias tras ganar una batalla. Destaca por tener unos elefantes de relieve. Además, justo al lado encontramos la terraza del Rey Leproso con una estatua dedicada en su honor.
- Recinto Real: justo enfrente de las terrazas encontramos el recinto real. Sin embargo, se desconoce la ubicación del palacio real. Anteriormente había edificios para sacerdotes, bibliotecas y las amantes del rey. Puedes darte un paseo por esta zona o comerte un helado en una sombra mientras lo observas.
- Phimeanakas: también conocido como templo celestial es un templo hinduista declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El templo ha sufrido varias transformaciones importantes a lo largo de su historia hasta el abandono del imperio Khemer. Existe una leyenda que dice que vivía una serpiente de 9 cabezas en la parte más alta y que por la noche se convertía en mujer. El rey subía para hacer el amor con ella. Si alguna noche se olvidaba, sucedía un desastre en el imperio Khmer.
- Preah Khan: es uno de los templos que más destruidos están por la naturaleza y más impresionantes de ver. La leyenda dice que guardaba una espada en su interior de oro macizo y que se utilizaba en ocasiones especiales. En el templo existen diferentes cámaras secretas que guardaban piedras preciosas y oro.
- Ta Prohm: es sin duda el templo preferido por los turistas y de los más conocidos. Cuando nosotros lo visitamos estaba lleno de gente y no lo pudimos disfrutar del todo. Es muy curioso ver como la naturaleza ha acabado devorando una estructura tan impresionante.
Nos decidimos por visitar estos templos porque podíamos realizar una ruta circular que nos permitía no gastar mucha gasolina y conocer algunos de los más famosos.

Al no llevar guía, conocer la historia de cada uno de ellos era más complicado. Sin embargo, optamos por relajarnos disfrutando del paisaje y si queríamos más información utilizar Google.
Consejos para visitar Angkor en 1 día y por libre
A continuación, os queremos dar algunos consejos e información para visitar los templos de Angkor en 1 día y por libre:
- Protégete bien del sol y lleva agua para hidratarte: en Camboya hace mucho calor y visitar Angkor implica estar horas y horas bajo el sol. Por este motivo es importante llevar crema solar o protección para el sol y tomar mucha agua para hidratarse. En el recinto puedes comprar agua, eso sí, a precio de oro.
- Tráete tu comida: no te olvides de traerte algo de comer para pasar el día. La comida de dentro del recinto es carísima. Puedes optar por traerte un bocadillo o un tupper y comértelo contemplando las vistas debajo de una buena sombra.
- Cúbrete los hombros y las rodillas: al tratarse de una ciudad sagrada, hay que respetar un código de vestimenta. Recuerda cubrirte las rodillas y utilizar camiseta de manga corta para cubrir los hombros.
- Respetar el entorno: este punto debería ser obvio. Nos encontramos en un lugar que forma parte del patrimonio de la humanidad y con un contenido cultural e histórico muy importante. Respeta el entorno en el que te encuentras.
- Descargar maps.me: no existe mucha cobertura en el recinto. Una buena opción es descargarte maps.me y marcarte el itinerario que quieras realizar. De esta forma vas a poder consultarlo en todo momento.
La visita a los templos de Angkor nos resulto una experiencia increíble aunque un poco cara. Fuimos a visitarlos después de realizar un voluntariado y sin lugar a duda lo que más nos gustó fue ver como la naturaleza destruía cualquier construcción humana por más impresionante que fuera.
En resumen, esta es nuestra pequeña guía para visitar Angkor en 1 día y por libre. Esperamos que te sirva de ayuda y disfrutes de la ciudad perdida de Angkor y los templos.