Saltar al contenido
Viajar Sin Rumbo Fijo

Ruta de 15 días por Camboya

marzo 2, 2019
ruta de 15 días por camboya

Decidimos hacer una ruta de 15 días por Camboya de una forma diferente.

Dividimos el visado en 2 partes y recorrimos el país durante 15 días, luego dedicamos los otros 15 días para hacer un voluntariado en un viaje largo que nos haría vivir este hermoso país desde una forma mucho más intensa.

Camboya tiene una historia muy potente, desconocida y reciente. Camboya es un país donde hasta hace poquísimo había un régimen, los jemeres rojos que han masacrado la población.

Se estima que el régimen de los jemeres rojos acabo con la vida de entre 1.5-3 millones de la población de Camboya, si quieres más información puedes leer la historia la escriben los vencedores, el genocidio de Camboya.

Por desgracia estos 15 días no fueron suficientes para visitar todo el país, pero si para poder introducirnos en su historia, cultura y hasta compartir 15 días con una familia khemer.

Aun así, pudimos disfrutar de su capital, pequeños pueblos y ciudades, islas y hasta los templos Angkor.

Ruta de 15 días por Camboya

A continuación, os presentamos la ruta de 15 días por Camboya que hicimos nosotros durante el mes de enero, esperemos que te pueda servir y ayudar a planear tu itinerario por Camboya.

Phnom Penh, capital de Camboya

Llegamos a Phnom Penh de noche después de cruzar la frontera con Vietnam, fuimos rápido a nuestro hostal para poder descansar.

Phnom Penh es una ciudad grande y por consecuencia caótica, aun así, tiene ciertos lugares que requieren de su visita para poder entender bien la historia de Camboya, el imperdible es el museo del genocidio de Tuol Sleng.

También es recomendable visitar el mercado central, darse un paseo por el mercado observando qué comen los khemeres y sobretodo dejándote seducir por los fuertes olores a pescado seco.

Kep, el pueblo con el mercado del cangrejo

Si eres un apasionado del marisco Kep es tu pueblo, en él encontraras el mercado del cangrejo, no hace falta que comentemos que hay que probar el marisco fresco que se encuentra en el mercado.

También es una buena idea darse un chapuzón en el mar, no es que haya las mejores playas de Camboya, pero hace mucho calor y es más que aconsejable bañarse.

Finalmente darse un paseo e investigar un poco el pueblo y sus alrededores.

Cuidado con los monos, son muy amigables con los humanos hasta el punto en que te pueden coger prestado tu comida, eso me recuerda a cuando un mono me robo la cerveza.

Kampot, el pueblo de la pimienta

Kampot el pueblo mochilero por excelencia de Camboya, un pueblo tranquilo, ubicado a las orillas del río.

El pueblo de Kampot es conocido por tener la mejor pimienta del mundo, tienes la posibilidad de ir a visitar algunas de sus plantaciones. A nivel de curiosidad el kilo de pimienta cuesta ni más ni menos que 40€.

Hay algo que no sabemos describir en Kampot que te atrapa, pero claro esta eso depende de cada viajero.

Koh Rong Samloem, solos en el paraiso

Después de Kampot pusimos rumbo hasta Sihanoukville, allí el objetivo será encontrar un ferry para ir a visitar las mejores islas de Camboya, empezaríamos por Kho Rong Samloem.

Será el mar de agua cristalina, las playas de arena blanca y fina o las excursiones atreves de la selva para llegar a ciertas costas, pero atrapa.

Estuvimos 3 días de relax total, comiendo y bebiendo sin pensar en nada, solo disfrutar y relajarnos, ya que cuando finalize, iríamos a trabajar en una granja.

Kho Rong, perdidos en el paraiso

Como no tuvimos bastantes con 3 días en Koh Rong Samloem, fuimos a descubrir y visitar su isla vecina Kho Rong.

Un poco más edificada, con más fiesta y más turismo pero que mantiene su esencia.

Continuamos con nuestras mini vacaciones antes de ir al voluntariado, de playa en playa y haciendo amigos.

Con lo que de nuestra ruta de 15 días por Camboya, estuvimos 5 días en las playas.

Si tienes dudas sobre cual isla visitar puedes darle un vistazo a ¿Kho Rong o Kho Rong Samloem?

Siem Reap, la ciudad de los templos de Angkor

Ahí nos esperaban 15 días para conocer más afondo la cultura khemer y hacer nuevos amigos camboyanos y visitar los conocidos templos de Angkor. 

El voluntariado en Camboya fue una experiencia única que recomendamos a todo el mundo que quiera acercarse a la cultura de cualquier país.

Uno de estos días aprovechamos para hacer un descanso y visitar la ciudad de los templos de Angkor.

Otra actividad muy recomendable es la de ver el circo solidario que actúa cada noche en Siem Reap, un espectáculo único que no te dejara indiferente, además formarás parte de un evento solidario.

En conclusión, fueron 15 días muy divertidos, donde tuvimos todo tipo de sensaciones y que a nuestro parecer te dan una idea bastante buena de lo que es Camboya. Esperamos que os guste tanto como nos ha gustado a nosotros.