Saltar al contenido
Viajar Sin Rumbo Fijo

Qué ver y qué hacer en Coron: guía low cost

marzo 22, 2019
qué hacer en Coron

Si vas a viajar a Filipinas y has decidido incluir en tu itinerario Coron, en este artículo te contamos algunas de las cosas qué hacer en Coron con bajo presupuesto y que no te puedes perder.

Decidimos dedicarle a visitar Coron unos 6 días en total, no es que sean necesarios, pero íbamos con tiempo y nos pareció un lugar agradable.

Fue un lugar que nos encantó. Los paisajes son muy espectaculares con sus altas montañas kársticas que te regalan un paisaje inolvidable.

Por otra parte, la vida en Coron es mucho más económica que en otros destinos de Palawan y con mucha menos gente.

Visitamos Coron en febrero, plena temporada alta de Filipinas. Por suerte, no encontramos mucha gente y pudimos disfrutar al máximo los días en la isla.

En general son muchas las actividades qué hacer en Coron y sus bonitos alrededores. Nosotros hicimos un island hooping, actividad que no te puedes perder si visitas Coron, aunque no entra en el presupuesto low cost, es una actividad más que recomendable.

¿Cómo llegar a Coron?

Llegar a Coron nos fue un poco complicado, pero no imposible. Al tratarse de una isla, puedes llegar a Coron por mar o aire.

Como todo el transporte en Filipinas, la opción más económica para llegar a Coron es hacerlo en barco.

Se puede llegar desde los puertos de Manila, El Nido, Puerto Princesa o Boracay. La compañía que opera estos viajes es 2Go o Montenegro.

Nosotros hicimos el trayecto El Nido – Coron con speed ferry y tardamos un total de 4 horas en llegar y pagamos 1790 pesos (30 euros, sí lo sabemos es muy caro pero sigue siendo lo más económico).

Además, justo cuando fuimos nosotros uno de los ferrys que realizaba el trayecto a Coron se rompió y para poder conseguir el billete tuvimos que hacer cola 2 días previos al trayecto desde las 6 de la madrugada para conseguirlo.

¿Qué hacer en Coron?

Existen muchas actividades qué hacer en Coron. A continuación, te contamos algunas de ellas, sus precios, y toda la información para poder realizarlas.

Island Hopping en Coron

Sin lugar a duda, la actividad estrella y que no te puedes perder es realizar un Island Hooping en Coron.

Al igual que como muchas otras islas de Filipinas, lo mejor qué hacer en Coron es explorar los alrededores de la isla en una actividad llamada island hooping.

Explorando la isla de Coron en barco vas a encontrar algunas de las mejores playas y lagunas de Filipinas.

Para nosotros el mejor island hooping qué hacer en Coron y el que nosotros escogimos es el Ultimate Tour.

En total nos costó 1200 pesos por persona (20€) e incluía visitar las diferentes actividades, la comida del día, gafas de snorkel y una guía.

Aunque no somos muy partidarios de los tours, está claro que si quieres visitar la isla de Corón por agua es la única forma de hacerlo y la más económica.

Otra opción consiste en negociar un tour privado con un barquero e ir por tu cuenta. No obstante, esta opción es mucho más cara que la primera.

A continuación, te contamos todo lo que incluye Ultimate Tour, el mejor island hooping en Coron y los puntos que vas a visitar realizando el tour:

Banol beach

Banol beach es una de las increíbles playas que visitamos realizando el island hooping en Coron.

Básicamente es la típica playa de aguas cristalinas con un poco de coral para hacer snorkel y ver peces de colores.

La playa suele llenarse bastante de gente sobre todo en la hora del almuerzo, ya que muchos tours van ahí para comer.

Fue una bonita parada para empezar el tour y disfrutar dándonos un buen baño con increíbles montañas de fondo.

CYC Beach

CYC Beach es otra de las playas que vas a poder visitar haciendo el island hooping en Coron.

Igual que la anterior está formada por arena blanca, aguas cristalinas y rodeada por las fantásticas montañas de Coron.

qué hacer en coron
De camino a la CYC beach

También está incluida en el Ultimate Tour. En CYC Beach vas a poder darte un chapuzón o relajarte en la arena mientras esperas a la siguiente parada.

Aunque la playa era muy bonita, no es para nada lo mejor del Island Hooping en Coron.

Twin Lagoon

Visitar el Twin Lagoon en el island hooping en Coron, es sin duda alguna una de las paradas que no te puedes perder si vas hacer un tour en Coron.

El Twin Lagoon son dos lagunas de aguas azules y verdes separadas entre ellas por una pequeña cueva que las une con el mar.

Suele ser una laguna bastante visitada por los turistas, aunque es increíble y espectacular de ver.

Twin Lagon en Coron
Increíbles vistas del Twin Lagon. El agua cristalina es real.

Para poder acceder a ella vas a tener que ir nadando con un chaleco salvavidas y toda la equipación.

Nuestra recomendación es que te alejes un poco de la masa y puedas disfrutar de este increíble lugar.

Kayangan Lake

Kayakan Lake es otro de los lugares espectaculares que no te puedes perder si vas hacer un island hooping en Coron.

El barco te dejará en una zona de agua cristalina rodeada de increíbles montañas kársticas y con mucha fauna marina.

Vas a tener que seguir un caminito que te llevará a la parte más alta de la montaña y podrás observar uno de los miradores más conocidos de Coron.

Kayangan lake en Coron
Mirador del Kayangan Lake. Sin palabras.

Cruzando otras escaleras vas a llegar al Kayangan Lake, una laguna de agua turquesa escondida en el mar.

En Kayangan Lake vas a poder nadar y disfrutar de un lago que es más agua dulce que salada, realmente es increíble.

Green Lagoon

El Green Lagoon es el lugar donde hace parada para comer el Ultimate Tour.

Igual que lo anterior es una laguna increíble de agua completamente verde cristalina con un fondo del mar espectacular.

Green lagon
Espectacular Green Lagon

Vas a poder relajarte con la comida del tour, contemplar las increíbles vistas y darte un baño haciendo snorkel en sus aguas.

Siete Pecados

Siete Pecados está formado por un conjunto de islas rodeadas de un jardín de coral increíble.

Haciendo snorkel en esta zona vas a poder disfrutar de anémonas, peces payasos, peces de todos los colores y una increíble vida marina.

Siete pecados
Siete pecados

Ten cuidado con las corrientes por esta zona, ya que depende de la hora que sea suelen ir con fuerza.

Skeleton Wreck

Por último, en el Ultimate Tour vas a poder hacer snorkel en uno de los barcos hundidos de la segunda guerra mundial que se encuentran en Coron.

El Skeleton Wreck se encuentra solamente a 5 metros de profundidad. Por este motivo, es un barco que resulta accesible si no quieres hacer diving.

Skeleton werck
Uno de los increibles barcos japoneses hundidos en la segunda guerra mundial.

Es un lugar ideal para hacer snorkel y contemplar el barco, ya que los peces han generado todo un ecosistema alrededor del barco.

Bucear en Coron

 Otra de las actividades qué hacer en Coron es realizar un curso de buceo o una inmersión en Coron es otra de las experiencias estrellas de la isla y que la ofrecen muchas agencias.

Como consecuencia de una batalla de la II Guerra Mundial, existen 24 barcos de la flota japonesa que se encuentran hundidos en los alrededores de Coron por culpa de los misiles que lanzaron los americanos.

Los navíos se encuentran ubicados entre 12 y 43 metros de profundidad. La mayoría de ellos se encuentran muy bien conservados.

Nosotros no tenemos ni idea de bucear y tampoco teníamos el presupuesto suficiente para poder hacer uno de los cursos, ya que suele estar entre los 300€. Por tanto, no realizamos esta actividad.

Si estas planeando en hacer una inmersión de buceo en Coron para ver alguno de los barcos hundidos, ten en cuenta que puede ser una actividad que requiera de experiencia y de una empresa seria para que te acompañe si no eres experto.

Visitar las playas de Bali Beach y Kabu Beach

Otra de las actividades qué hacer en Coron y gratuitas consiste en ir a visitar las playas de Bali Beach y Kabu Beach.

Aunque se encuentran un poco alejadas de Coron Town, nosotros fuimos andando desde nuestro hostal y disfrutando de un bonito paseo que se vio recompensado con un agradable baño al llegar.

Para la playa de Bali Beach te van a pedir que pagues la entrada. Si igual que nosotros no estás de acuerdo en pagar para entrar en una playa, puedes optar para seguir hacia delante y encontraras más playas.

No son las playas más bonitas de Filipinas, pero es un buen plan para una mañana.

Visitar las Hot Spring

A 5km de Coron Town y en la misma dirección que las playas anteriores, vas a poder visitar Maquinit Hot Spring.

Las aguas termales tienen una temperatura de 40 grados, ideal para ir cuando no hace sol.

Hot Springs en Coron
Hot Springs en Coron

El precio para poder acceder a las termas es de 150 pesos. Nosotros optamos por no ir, ya que decidimos invertir el dinero en el island hooping.

Una vez más puedes ir andando o pactar un preció con un triciclo y que te lleve él.

Playa Ocam Ocam

Aunque la playa Ocam Ocam se encuentre a 2 horas en moto de Coron City es un muy buen plan para pasar un día.

Se trata de una playa realmente bonita y muy tranquila. Es una playa tan poco turística que mejor llevarse comida y cerveza ya que solo hay algún resort para comer un poco caros.

playa ocam ocam coron
La tranquila playa de Ocam Ocam

Para llegar a la playa Ocam Ocam tienes 2 opciones, alquilar una moto e ir a tu aire con 2 horas de ida y 2 horas de vuelta, al loro que la carretera está un poco descuidada.

Ir en transporte público, aunque es un autobús que tarda 5 horas y te deja a 5 kilómetros de la playa, para subirse al autobús hay que ir al mercado local.

Visitar el mercado local

Otra actividad qué hacer en Coron es visitar el mercado local, está un poco alejado del centro, pero merece la pena visitarlo.

mercado local coron
Mercado local de Coron, todo lleno de gatos.

Ahí vas a poder ver mucho pescado recién sacado del mar y a muy bien precio, carne, verduras y fruta. También podrás observar que hay muchos gatos dentro del mercado esperando a ver si pueden comer algo de pescado.

Si se tiene intención de comprar comida es el mejor sitio dónde hacerlo.

Subir al Monte Tapyas

Por último, otra de las actividades qué hacer en Coron es subir al mirador del Monte Tapyas.

En total vas a tener que subir 720 escalones para poder disfrutar de unas vistas espectaculares a 210 metros sobre el nivel del mar.

qué hacer en Coron
Vistas de las montañas des de lo alto del monte Tapyas. Aunque no tengamos foto las vistas al mar son también espectaculares.

Si quieres vas a poder seguir la excursión por la zona de detrás del Monte Tapyas.

No olvides llevar calzado cómodo y una buena botella de agua, ya que el calor aprieta en Filipinas y la hidratación es vital.

Es recomendable subir para ver el atardecer, aunque si subes por la mañana las vistas que tiene no te las quita nadie.

¿Dónde comer en Coron barato?

Para comer en Coron tienes diferentes opciones según el presupuesto que tengas. En general una experiencia que tienes que vivir en Filipinas es ir a comer en alguna Kardineria.

Ahí la comida es muy económica desde 30-60 pesos por un plato de arroz y vegetales, pescado o carne.

Aun así, opciones un poco más caras, existen varios restaurantes para turistas donde poder comer por un precio de 100-200 pesos el plato de comida.

Existe un pequeño restaurante local cuyo nombre no nos acordamos, se encuentra muy cerca de la plaza central de Coron y es reconocible por la cantidad de locales que se encuentran ahí, en una de las calles que salen de la plaza.En ese restaurante en Coron se come muy barato.

Algo que a nadie se le podría perdonar si se visita Coron es no ir a la Gulie’s Bakery, sobretodo recomendamos comer pancake de banana por 12 pesos el trozo. ESPECTACULARES.

¿Dónde dormir en Coron barato?

En Coron Town existen mucha oferta de alojamientos para todos los bolsillos desde pequeños hostales o dormitorios hasta resorts.

Para dormir en Coron barato lo mejor será buscar por Booking o Agoda, en nuestra experiencia Agoda nos daba mejores ofertas que Booking.

Concretamente nos alojamos en Coron Town, el nombre del hostal donde nos alojamos se llama Casa Montemar Express y está muy cerca de la carretera principal.

El precio que pagamos por noche fue de 450 pesos, habitación privada, con baño compartido.

¿Cómo moverse por Coron?

Para moverse por Coron no hace falta un vehículo propio a no ser que decidas visitar playas alejadas de la ciudad.

Se puede llegar a todos los lugares andando y si no se quiere andar existe la posibilidad de coger un triciclo por un precio de unos 50 pesos.

Fueron 6 días en Coron y la verdad que estuvimos bastante a gusto, no nos olvidaremos de los atardeceres de infarto que se pueden ver desde el puerto ni de los pancakes de banana.

Después de visitar Coron nos dirigimos en barco hasta la capital de Filipinas, Manila donde nos toparíamos con una cruel realidad, los niños de la calle en Manila.