
Katmandú es la capital de Nepal y seguramente para la mayoría de viajeros la primera destinación del país. En este artículo te contamos algunas ideas sobre qué hacer en Katmandú durante tu visita al país.
Como la mayoría de capitales de Asia, Katmandú es sinónimo de ruido, coches, carreteras sin asfaltar y polvo, mucho polvo.
Aunque todo lo anterior es cierto, existen en Katmandú muchísimas cosas que ver y qué hacersi vas a visitar Katmandú.
En este artículo hemos hecho una recopilación de 7 lugares imprescindiblesque no te puedes perder si vas a visitar Katmandú.
Índice del artículo
7 imprescindibles en Katmandú
La ciudad se encuentra ubicada en medio de un valle y a una altura de 1317 metros sobre el nivel del mar.
Esta rodeada de templos, plazas, parques y muchas callejuelas con sitios que se convierten en pequeños oasis al caos de Katmandú.
A continuación te contamos los 7 cosas qué hacer en Katmandúpara que los incluyas en tu lista de imprescindibles si vas a visitar la ciudad:
-
Pasear por el barrio de Thamel
Thamel es sin duda el barrio turístico de Katmandú. Aquí es donde se alojan la mayoría de viajeros y donde se encuentran los hostales más baratos.
Este es el distrito mochilero por excelencia. Puedes encontrar una gran cantidad de restaurantes, tiendas de artesanía y tiendas con productos de montaña.
Nuestra recomendación es que si quieres comprar algo te asegures bien que el artículo no está defectuoso, ya que aunque el precio es barato la calidad suele ser bastante baja.

A modo de experiencia, no compres calzado de montaña ni mochilas, ya que seguramente te van a durar un telediario.
Nosotros compramos unas botas de montaña y el primer día de usarlas la suela se nos empezó a despegar. Así que ten cuidado, sobretodo si quieres usarlos para hacer un trekking.
-
Visita el Durbar Square
La plaza del Durbar Square es uno de los lugares de Katmandú más emblemáticos de toda la ciudad.
Gran parte de esta plaza esta en ruinas como consecuencia del terremoto que hubo en Nepal en 2015 y algunos de sus templos principales han quedado hechos escombros.
El precio para poder entrar es algo elevado, en total de unas 1000 rupias (unos 8,5€ aproximadamente). Supuestamente el elevado precio es para pagar la reconstrucción de los templos.

Si optas por no pagar, puedes dar un paseo por los alrededores y verlo desde fuera. Seguramente encuentres otra forma para entrar.
Si tienes suerte vas a poder ver la casa de la Kumari en Katmandú. La Kumari es una deidad de la cultura Newar personificada en una niña de edad entre los 4 años y hasta la menarquía.
-
Visitar el templo de Boudhanath
Una de las cosas qué hacer en Katmandú más famosas es visitar el templo de Boudhanath Pashupatinath, el más importante y antiguo del valle.
Se trata de la estupa esférica más grande de Nepal y uno de los sitios más sagrados de todo el país.
Se encuentra ubicado a unos 11 km del barrio de Thamel y puedes llegar cogiendo un autobús desde Ratnaparko.

Cada día a las 7 de la mañana aproximadamente se realiza un ritual donde los nepalís caminan tres o más veces alrededor de la estupa mientras repiten el mantra: Om Mani Padme Um y derraman potes de pintura en la estupa.
El precio de la entrada e este templo es de 250 rupias (2€ aprox). No obstante, si quieres ahorrarte la entrada también existe la cara B como en todo.
-
Visitar el templo Pashupatinath
Muy cerca del templo de Boudhanath encontramos otro templo, el Pashupatinath.
El templo Pashupatinath está dedicado al dios Shiva y cada día una gran cantidad de peregrinos acuden a el para visitarlo.

Esta situado a orillas del rio Bagmati y es conocido por ser el principal crematorio en Katmandú.
Igual que ocurre en Varanasi, poder contemplar los crematorios y entender su concepción de la muerte es un gran choque cultural pero a la vez interesantísimo de conocer.
-
El parque de los tres Budas y Swayambhu
Uno de los parques que puedes visitar en Katmandú es el parque de los tres Budas.
El parque de los tres Budas es un pequeño recinto a pie de carretera con tres figuras de Buda gigantescas. Puedes dar un paseo por la zona y observar las diferentes figuras de Buda.
Desde aquí puedes subir hasta Swayambhu con una caminata de 20 minutos andando en subida. Swayambhu es un complejo de stupas y monos con una gran cantidad de rincones para explorar.
-
Conocer el municipio de Patan
Patan es el municipio vecino de Katmandú y otro de los lugares imprescindibles para visitar en la ciudad.

Se puede llegar fácilmente a pie desde la ciudad o en bus por 10 rupias. La leyenda dice que Patan es la ciudad más antigua del valle de Katmandú.
En Patan vas a poder visita el Durbar Square o el Palacio Real. Nuestra recomendación es que te des un paseo por las callejuelas de Patan y te dejes sorprender por su magia.
-
Visitar la ciudad de Bhaktapur
Otro de los imprescindibles qué hacer en Katmandú es visitar la ciudad vecina de Bhaktapur.
Para poder llegar a la ciudad vas a tener que coger un bus en la calle Bagjbazaar Road. El precio del bus es de 25 rupias.

La ciudad de Bhaktapur fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en ella vas a poder observar la arquitectura increíble de la cultura nepalí.
Igual que en Patan, recomendamos perderse por las callejuelas y callejear un rato para conocer los alrededores.
En definitiva, estos son nuestros imprescindibles que visitar en Katmandú si no tienes mucho tiempo.
Recuerda que si estas pensando en hacer un trekking en Nepal no te pierdas nuestra guía sobre el Langtang Valley y déjate sorprende por la magia de las montañas de Nepal.