
Ahorrar el dinero suficiente para poder viajar supone el primero de los grandes desafíos sobre cómo llevar el dinero en un viaje largo y empezar a viajar.
Una vez hayas conseguido ahorrar lo necesario para poder empezar un viaje largo, llega el segundo paso: cómo llevo el dinero para empezar el viaje largo.
Lógicamente, cómo llevar el dinero para viajar dependerá en gran parte de cómo sean los países que quieras visitar. No es lo mismo ir a Irán dónde no funcionan las tarjetas que ir a Tailandia dónde no tendrás muchos problemas.
En este artículo te vamos a contar nuestra opinión sobre cómo llevar el dinero en un viaje largo y algunos consejos que nos han sido de utilidad todo este tiempo viajando por Asia.
Índice del artículo
Cómo llevar el dinero en un viaje largo
¿Llevo todo el dinero en efectivo?, ¿Me llevo la tarjeta de mi banco?, ¿Cuánta comisión me van a cobrar?, ¿Cuál es la mejor forma para no perder dinero? Todas estas son algunas de las preguntas que nos vinieron a la mente antes de empezar un viaje largo.
A continuación, te contamos algunas de las formas para llevar el dinero mientras viajas y nuestra experiencia con cada una de ellas:
Efectivo:
Llevar efectivo mientras estas realizando un viaje largo seguramente sea la forma que menos problemas te dé en el momento de cambiar el dinero.
Llevando el dinero en efectivo te vas a ahorrar las comisiones que te cobren los cajeros automáticos o problemas por si la tarjeta no funciona.

Además, en cualquier ciudad vas a encontrar un lugar donde cambiar el efectivo por dinero local. Dependiendo de si la ciudad es más grande o es un pueblo pequeño te van a cobrar más o menos por el cambio.
Por otra parte, recuerda no cambiar mucho dinero en el aeropuerto, ya que siempre el cambio suele ser peor que en la ciudad.
No obstante, traer todo el dinero en efectivo también supone riesgos, si lo pierdes te quedas sin nada. Por este motivo es importante no llevar nunca todo el dinero en efectivo junto y repartirlo por distintos sitios.
¿Qué es mejor dólares o euros?
Obviamente dependiendo de cuál sea tu destino es mejor llevar euros o dólares. Por ejemplo, si vas a viajar por Europa es mejor llevar euros.
No obstante, tanto dólares americanos como euros es una buena opción para llevar en un viaje largo, ya que te lo van a cambiar en cualquier casa de cambio.
En nuestro caso, optamos por llevar dólares americanos. El motivo principal es que en Asia están mucho más familiarizados con dólares que con euros. Además, en muchos consulados es necesario hacer el pago de visas en dólares americanos.
Sino haces un viaje largo y solo vas 1 mes o unas semanas en algún país, es interesante ver la comisión que te cobra el ATM, ya que a veces nos hemos percatado que es mejor llevar dólares o euros y hacer el cambio que sacar dinero en el ATM.
También es recomendable siempre tener algunos dólares en el monedero ya que depende de las zonas que puedas visitar, no vas a encontrar un ATM para poder extraer dinero.
Tarjetas de débito nacional
Llevar una tarjeta de crédito o débito desde tu país de origen es otra de las opciones a utilizar sobre cómo llevar el dinero en un viaje largo.
Aunque tiene muchas ventajas, la gran contra son las grandes comisiones que te van a cobrar.

En nuestro caso solo nos hemos llevado una tarjeta de débito y menos mal, ya que nos ha salvado en más de una ocasión.
Nuestra recomendación es que te lleves una tarjeta de débito o visa para tenerla como método de rescate por si pasa algo con el efectivo o con tu tarjeta internacional.
Es mejor que sea Visa o MasterCard, ya que la aceptan en todos lados a diferencia de American Express.
Para poder calcular las comisiones que te van a cobrar cada vez que quieras retirar dinero, tienes que tener en cuenta la comisión de tu bancoque será entre el 3%-5% de la retirada de efectivo, más la comisión del banco local desde dónde estés sacando el dinero.
Recuerda avisar a tu banco de que vas a viajar al extranjero para que no te bloqueen la tarjeta.
Por último, ten presente que en ciertos países no funcionan las tarjetas y vas a tener que llevar todo el dinero en efectivo, por ejemplo: Irán.
Tarjetas internacionales para viajeros
Finalmente, existen las tarjetas internacionales para viajeros, estás son un tipo de tarjeta que no te cobra comisión en el extranjero. Por lo tanto, ideal para el viajero.
Dependiendo del banco, vas a poder sacar dinero sin comisión más o menos veces al mes. Siempre hay que leer las condiciones.
Definitivamente cuando vas hacer un viaje largo tienes que sacarte una tarjeta internacional si no quieres perder una fortuna en comisiones.

En nuestra experiencia es mejor tener un par de tarjetas internacionales de diferentes bancos ya que en algunos países ciertas tarjetas te pueden dejar tirado.
Por ejemplo, en Laos Ferratumbank no funciona. Imagínate la cara de tonto/a que se te queda cunado solo tienes está tarjeta y no te deja sacar efectivo en todo el país.
Por último, aclarar que las tarjetas internacionales no te van a cobrar ningún tipo de comisión al menos las primeras 3 o 4 extracciones. Sin embargo, la comisión que te cobrará el cajero automático (ATM) no te vas a librar, dependiendo del país y del banco es una cifra u otra.
Existen una gran cantidad de tarjetas internacionales que las puedes utilizar si no sabes cómo llevar el dinero en un viaje largo. Infórmate sobre la que mejor se adapte a tus necesidades.
Efectivo, tarjeta nacional o tarjeta internacional
En nuestra opinión sobre cómo llevar el dinero en un viaje largo, aconsejamos utilizar un mix de las tres opciones.
Llevar todo el dinero en efectivo no es una buena idea, ya que si lo pierdes o te roban seguramente tengas que abandonar tu viaje. Cuando estás en un viaje largo, perder todo tu dinero puede suponer el regreso.
Llevar todo el dinero en tarjetas nacionales tampoco es una buena opción. Como hemos dicho, las tarjetas nacionales cobran una comisión muy elevada y eso puede suponer la pérdida de dinero a largo plazo.
Por último, llevar únicamente una tarjeta internacional tampoco es una buena idea. Muchas veces suelen fallar o como nos paso a nosotros en Laos no nos funcionaba en ningún ATM.
Nuestra estrategia ideal consiste en lo siguiente:
- Llevar una parte de efectivo en dólares americanos, ya que son fáciles de cambiar y a veces los necesitarás para tramitar los visados.
- El dinero a gastar durante el mes en una tarjeta internacional para sacarlo con mayor facilidad.
- Por último tener guardada la tarjeta nacional por si hay algún imprevisto.
Nos explicamos mejor, para no perder en dinero en el caso que nos roben la tarjeta y llevar el dinero en un viaje largo hacemos lo siguiente:
Llevar siempre encima una tarjeta internacional, pero dónde únicamente nos ponemos el dinero que vamos a gastar en ese mes.
Por ejemplo, si nuestro presupuesto mensual es de 300€, poco antes del día 1 de cada mes hacemos una transferencia online de la cuenta de la tarjeta de débito nacional a la cuenta en la tarjeta internacional.
De esta forma, únicamente tenemos el dinero justo y necesario para gastar a lo largo del mes en la tarjeta internacional que es la que llevamos siempre en cima.
Es una forma perfecta para no gastar más dinero del que tienes pensado para tu presupuesto del mes y así tener el dinero controlado.
La tarjeta nacional y los dólares americanos no los llevamos en nuestro día a día encima, ya que no lo necesitamos. En el apartado de dónde llevar el dinero para un viaje largo, te contamos algunos consejos que puedes poner en práctica.
En resumen, esta es nuestra estrategia ideal y forma que utilizamos sobre cómo llevar el dinero en un viaje largo.
Cuánto dinero sacar en cada retirada
En referencia a cuánto dinero sacar por retirada, es más que aconsejable sacar el máximo que te permita el cajero automático.
Eso sí, hay que hacer un cálculo aproximado de cuánto dinero vas a gastar, dependiendo de los días y los gastos que tengas.

Hay que ser consciente que por cada retirada es muy probable que el cajero automático te cobre su comisión, aunque vayas con una tarjeta internacional, con lo cual no interesa hacer muchas extracciones.
También hay que informarse de cuánto es el máximo de efectivo que el banco te deja sacar, pues por ejemplo en Vietnam hay bancos que solo te dejan sacar 1.5 millones de dongs, aunque parezca mucho solo son unos 60€.
Así que hay que informarse para ver cuánto es el límite de efectivo que te permite sacar, para no ir pagando comisiones a lo tonto.
Tampoco hay que sacar el máximo si sabes que no lo vas a utilizar. Si te encentras en la situación de que te sobra dinero local del país, seguramente tengas que volver a cambiarlo a dólares o euros y ahí vas a perder por el cambio.
En algunos países existen bancos que no te cobran la comisión con tarjeta internacional. Busca e infórmate de que bancos ir para saber el que no te cobra comisión o te la cobra más baja.
Dónde llevar el dinero en un viaje largo
Es importante saber cómo llevar el dinero en un viaje largo, pero también es importante dónde llevar el dinero en un viaje largo.
Sobre todo, no es nada aconsejable llevar todo el dinero en la mochila o cartera, siempre es aconsejable llevarlo en 2 sitos distintos.
Una vez hayas ido al banco y hayas sacado el dinero es conveniente repartirlo en 2 sitios diferentes.

Por ejemplo, nosotros llevamos 2 monederos, uno de uso diario donde guardamos un poco del dinero que hemos sacado y otro dónde guardamos las “grandes cantidades”.
Sobre todo,no llevar todo el dinero en el mismo sitio para evitar que si se pierde se pierda todo, que si te roban te lo roben todo, que si se te moja se te moje todo… un sin fin de posibles sucesos que te pueden pasar.
Otra buena opción es llevar una riñonera que lleves siempre contigo. No abultan mucho y son muy cómodas. La riñonera es una buena opción para tener las cosas importantes localizadas y siempre contigo.
Consejos y recomendaciones
Por último, te contamos algunos consejos a modo de resumen sobre cómo llevar el dinero en un viaje largo:
- No todo en el mismo lugar: la regla básica que ya te hemos comentado es no guardarlo todo en el mismo lugar. Recuerda, divídelo y guárdalo en diferentes sitios. Separándolo todo y guardándolo en distintos lugares minimizas el riesgo.
- Ten una persona de contacto en España: si tienes algún problema con el dinero y tienes a una persona de confianza en España puede utilizar Wester Union para enviarte dinero y ayudarte desde la distancia si estas en apuros. Recuerda dejarle algo de dinero.
- Utiliza la nube: tus documentos importantes y contraseñas las puedes guardar en la nube por si tienes algún problema poder recurrir a ellos.
- Activa el servicio de banca por internet: recuerda activar el servicio de banca internacional en tu cuenta bancaria nacional. De esta forma la vas a poder utilizar a distancia.
- Utiliza un candado para tu mochila: aunque nosotros no lo cumplimos, llevar un candado para proteger las cosas de valor de tu mochila puede salvarte de un descuido o susto.
- Programa la tarjeta internacional en España: recuerda programar e instalar la tarjeta internacional mientras estés en tu país. De esta forma puedes probarla y garantizar que funciona.
- Ten la cuenta bancaria internacional en tus transferencias de confianza: para poder enviarte dinero mientras estés en el extranjero recuerda tener el número de cuenta internacional en tus contactos de confianza. De esta forma vas a evitar el dichoso mensaje de seguridad en tu número móvil.
En conclusión, este es nuestro artículo sobre cómo llevar el dinero en un viaje largo hecho en relación la experiencia que hemos tenido realizando nuestro primer viaje largo por Asia.
Si conoces algún otro método para llevar el dinero en un viaje largo no dudes en dejarlo en nuestros comentarios.